Blogia
rgjimenez

Símbolo,mito e imagen en G. Durand (II)

Naderías metafísicas
LII.- Símbolo,mito e imagen en G. Durand (II)

La actitud de Durand ante el mito se encuentra pues radicalmente enfrentada a la actitud moderna que lo desvaloriza en tanto que relato fabuloso,fruto de la incapacidad para elaborar una explicación racional de la realidad,o como la deformación fantástica de algún acontecimiento histórico objetivo.Y para salvar este solipsismo del presente Durand recurre a la interpretación,por cuanto defiende que la ciencia histórica y todo conocimiento del pasado ha de fundarse no como un conocimiento positivo de la sucesión de los acontecimientos,sino sobre la base de un comparativismo sincrónico.
Durand transforma pues la historia en ancilla mitologiae,por cuanto Napoleón se explicaría como resurgencia del mito de Prometeo a finales del siglo XVIII,o la ascensión del nazismo como retorno del dios Wotan a través de la persona de Hitler.
Según Durand toda obra de cultura,de cualquier lenguaje cultural,deberá hacerse con una referencia última al mito.Y a esta concepción aplicada a la crítica literaria es a lo que llama mitocrítica,pues según Durand lo que consiguen las grandes obras es hablarnos del ser humano en su universalidad.
La mitocrítica viene a descubrir así un mito en el que se integran las obsesiones y los complejos personales.La creación literaria comparece como una reminiscencia poética del mito,pues en las obras maestras la personalidad del autor se difumina dando paso el autoanálisis a un antropoanálisis.Pero la mitocrítica,en su afán de evidenciar los mitos directores y sus transformaciones en un autor o en una obra determinada,así como mostrar cómo tal rasgo personal del autor contribuye a modificar o acentuar la mitología dominante,no tiene otro remedio que desbordar los límites de lo estrictamente literario,para abrirse a las cuestiones socio-histórico-culturales (mitanálisis):análisis científico de los mitos tratando de extraer no sólo su sentido psicológico,sino también sociológico,intentando circunscribir los grandes mitos directores de los momentos históricos,de los tipos de grupos y de las relaciones sociales.Se trata de interpretar la superestructura discursiva de los fenómenos culturales a partir y a través de la infraestructura mítica profunda,sonsacando las orientaciones míticas que soterrada o inconscientemente rigen la configuración de las creaciones culturales.
Ante la evolución metodológica que culmina en la mitocrítica el problema de la imagen,como el de la experiencia mística,sigue resultando irreductible y desencadena una serie de estudios complementarios,que adoptan tres vías:1)conciliar el análisis de la obra con su marco religioso;2)formulación de un nuevo paradigma para las ciencias humanísticas,o 3)oponerse al estructuralismo formal,abriéndose el crítico al abanico comparativo de los modelos epistemológicos de la física cuántica.
El mitoanálisis permite definir pues las filiaciones de cada época con determinados mitos,arquetipos y constelaciones de imágenes.Lo real aparece pues velado ante sistemas de aproximación simbólica que quedan detrás de la experiencia cotidiana.Se trata por tanto de reconocer que la capacidad imaginaria y figurativa está entre el observador y el objeto.Y la imagen es una matriz semántica,imposible de reducir a una gramática binaria edificada sobre la distinción entre significado y significante.La sabiduría popular afirma que una imagen vale más que mil palabras o,lo que es lo mismo,que mil palabras no pueden atrapar el sentido completo de una imagen.

0 comentarios