Blogia
rgjimenez

Muerte y religión (V)

Naderías metafísicas
XLIII.- Muerte y religión (V)

El budismo tampoco es un fenómeno sencillo,porque ha desembocado en incontables formas de expresión.El theravadin (cultivado principalmente en Sri Lanka y en el sudeste asiático) se jacta de ser el más ligado a las enseñanzas de Buda,estando sus textos recogidos en el Canon Pali.Y el mahayana se ha extendido por el Tibet,Corea,China y Japón.
La concepción budista de la muerte comienza con la conocida anécdota de la infancia y juventud de Gautama,nacido en un palacio.Pero un día ordenó a un cochero que lo llevase a la campiña,y durante el paseo en carruaje vio junto al camino a una persona enferma.Fue su primera perturbación.En el segundo paseo vio a un anciano,y en el tercero un cadáver dispuesto para su cremación.No pudo olvidar que aquello pudiera sucederle también a él,y desesperado por encontrar algún remedio contra la vejez,la enfermedad y la muerte,salió de paseo por cuarta vez,viendo en esta ocasión un santón errante,con la cabeza afeitada y vestido con túnica de azafrán.Vio pues a un asceta,y Gautama abandonó el palacio,su mujer e hijo Rahula,entregándose a la austeridad y desapego que eran comunes en la religiosidad de la India del siglo VI a.C.
Al final se dio cuenta de que ninguna de estas prácticas le libraría de la muerte,puesto que no hay nada que no esté sujeto a la transitoriedad (anicca),al cambio y la disolución.Ni siquiera hay un yo,un atman,que se continúe de una a otra vida mediante la repetición de la muerte,puesto que hasta los dioses del hinduismo son mortales.
Comprender que la transitoriedad es la verdad de todo es ver cómo surge el dukkha,sometimiento de todo al cambio,la transitoriedad y el sufrimiento.Y comenzó a pensar el modo de liberarse del dukkha,llamando iluminación al conocimiento que tenía de la dukkha.
El budismo llama pues nibbana (nirvana) a la extinción de las pasiones,al cese perfecto.Y los cinco componentes (kandhas) de la apariencia humana o persona (puggala) son:1)los rupa:lo conocido por los sentidos;2)los vedana:sensaciones de nuestros seis sentidos;vista,oído,olfato,tacto,gusto y percepción interior (manas);3)los sanna:percepciones;4)el samkhara:estados mentales,y 5)el vinnana:conciencia persistente,sensación sin contenido ni apego.Nama-rupa es la forma única de la apariencia humana con sus diversas capacidades y funciones,una de las cuales es la capacidad (citta) de desplazar la contemplación o conciencia de cada uno hacia el reino de la forma pura (rupadhatu),en donde se haya perdido todo el sentido del yo.La apariencia humana sólo puede operar pues en el kamadhatu,terreno del apego y los anhelos,al que hay que oponer el arupadhatu,terreno en el que no existe la forma,y por tanto tampoco el anhelo.
La visión de Buda,según la cual el citta puede residir en un terreno de forma pura o de ausencia de forma,sin apego por la rupa,no es similar a la emancipación dual de la jiva.La rupa no es en sí misma atadura ni cautiverio.Nama-rupa es así una forma de apariencia única,constituida por los cinco khandhas.De ello se sigue que cuando los khandhas se disgregan acontece la muerte,y como no hay otra cosa,no hay yo que deba renacer.Pero Buda admite que pueda haber algo tras la muerte,que llama annata,con la consecuencia kármica entre una y otra vida.Sin que modifique el karma del hinduismo en cuanto determinante de la vida futura,y barriendo también para casa:no dar de comer a un bhikkhu (monje budista) hambriento ocasiona un peta hambriento y desdichado;ofrecerle un solo loto ocasiona una vida futura llena de dicha paradisíaca,en un lugar rodeado de charcas llenas de loto.La misma utopía que todas las religiones.
El karma es así el principio actante de la conciencia,que como efecto (vipaka) pasa a ser también apariencia visible.Aparece esencialmente como pasado,siendo el Camino Óctuple el mejor medio de obtener una consecuencia kármica perfecta.
Sin existir el yo,Buda llegó a recordar hasta cien mil de vedanas anteriores.De ahí que inventaran el vedana como modos discretos de conciencia,llamando conciencia global (vinnana) a la suma de vedanas.En el budismo tardío el vinnana pasó a ser alaya vinnana,conciencia almacenada,substancia permanente que subsyace a los acontecimientos particulares en la conciencia.Los budistas no hablan por eso de renacer,sino de punabbhava,llegar a ser nuevo.En la muerte la consecuencia kármica que aún no está agotada es transferida a la siguiente etapa de manifestación,el karma acumulado,sea bueno o malo.Por eso algunos budistas hablan del bhavanga,causa,razón o condición indispensable de nuestro ser,contemplado subjetivamente en su continuidad.Buddhaghosa (siglo V d.C.) lo identifica con el vinnana,por lo que actualmente se llama bhavanga al conjunto vital que se obtuvo de un individuo anterior en el momento de la muerte (cuti),y patisandhi vinnana (conciencia del renacer) al bhavanga transformado en embrión.
Buda se negó a dar respuesta a la pregunta de si el alma es inmortal,e incluso si existe.El momento de la muerte (cuti) es otro momento fugaz dentro de una larga secuencia de transformaciones continuas.Y explicó la muerte como 1)término del plazo natural de la continuidad de los cinco khandhas (karma neutral);2)agotamiento de esa continuidad (karma extinguido);3)mezcla de los dos karmas anteriores;4)porque el karma destructivo exige la muerte (karma causal).
Cuando el moribundo se concentra en lo que se le presenta su conciencia se colma del bien o del mal,y las distintas interpretaciones del budismo discuten cuándo aparece la nueva forma de continuidad.El Libro Tibetano de los Muertos habla del bardo como estado intermedio entre lo que el moribundo adquirió por medio del karma y su nueva resolución,y aplica a este instante los cuatro reinos mediante los cuales se premia o castiga al difunto:el infierno,el paraíso (devaloka),el estado de samadhi (paz y absorción),la aparición de la nueva o misma condición.Igualmente aparecen los agentes del castigo o recompensa,aunque el budismo acepta lo que Juan Pablo II aceptó para el catolicismo:cielos e infiernos son estados de conciencia,hebras de la imaginación.
En el shintoismo morir es ingresar en el proceso del cosmos,por lo que a los difuntos se los considera kami,seres de continuidad cósmica,dotados de capacidad para obrar bien o mal.En el Japón se llama mujo-kan la observación o contemplación de la muerte,y en las escuelas zen mujo-bussho es la naturaleza del Buda realizada en tanto transitoriedad.El seppuku japonés,más conocido como hara-kiri,es la incisión transversal del abdomen (hara),porque se pensaba que en él residía el centro y control de la vida.
Propósito del budismo es ofrecer el dhamma,guía o camino que capacitará toda manifestación particular del karma para actuar dentro del cambio.Nibbana (nirvana) es cese de flujo kármico,y la salvación por medio de la devoción alcanza su culmen en el compromiso con el Buda Amitabha,plenamente iluminado.Ni siquiera el infierno es perpetuo,y los dioses no son inmortales a no ser que alcancen el nirvana.Por lo que más que a la salvación católica el budista aspira a una existencia futura en la que sea posible satisfacer sus deseos,aunque desde el siglo V o IV a.C. se reza para ser inmortal.A nivel de creencias populares se acepta que los muertos se relacionen de alguna manera con los vivos,ya que creen que se necesitan cuarenta y nueve días para que la continuidad de una persona fallecida se aloje en uno de los cuatro dominios.Los ritos chinos relacionados con los difuntos son por eso los más complejos y elaborados que se conocen,siendo una importante fuente de ingresos para los monasterios budistas.
Para los budistas la muerte es pues transición que sólo cesa cuando el reconocimiento de que nada es inmune a la transitoriedad es real y absoluto.Y el sacrificio sigue siendo importante a nivel popular,aunque disminuye considerablemente.

0 comentarios