Blogia
rgjimenez

España,plurinacional (XIX)

                                España,plurinacional
                                               XIX.- El final de la dictadura
 
                El mérito de la dictadura de Primo de Rivera fueron sus logros económicos y sociales,no por obra del general,sino de sus colaboradores.Con todo la política económica siguió siendo ultraproteccionista,con privilegios para las provincias ya industrializadas,y muy intervensionista,desde la creación de empresas estatales a los arbitrajes entre patronos y obreros.España se modernizó con rapidez,dotándose de una de las redes de carreteras mejores de Europa,mientras la radio se hizo común,el número de teléfonos se triplicó,con un servicio técnico también entre los mejores de Europa;el número de automóviles se duplicó,como también la producción de electricidad;la red ferroviaria fue ampliada y mejorada,y comenzó la aplicación de ambiciosos planes hidráulicos para extender los regadíos y la producción de energía,administrados por las Confederaciones Hidrográficas,sistema imitado luego en los EEUU en La Tennessee Valley Authorithy.
                El hambre descendió a niveles bastante inferiores a la mitad de principios del siglo,y la esperanza de vida al nacer pasó de 40 a 48 años en los varones,y de 42 a 52 en las mujeres,cifras aún bajas,pero indicadoras de las mejoras de las condiciones higiénicas generales y del descenso de la mortalidad infantil.La población activa también creció notablemente,y por primera vez la del sector primario bajó a menos de la mitad del total,hasta el 45.5 %,mientras aumentaba la empleada en la industria y los servicios.
                El analfabetismo quedó en un 32.4 %,habiéndose reducido a un ritmo superior al de las décadas anteriores o a la siguiente,la de los años 30,correspondiente a la II República.El número de universitarios creció en casi un 30 %,/de 30.000 a 39.000,y el de alumnos de enseñanza primaria pasó de 1.700.000 a 2.150.000;la enseñanza profesional y de especialización obrera también recibió,por primera vez,una atención continuada.El analfabetismo femenino descendió del 50 % a un 30 %,y se duplicó la presencia femenina en la universidad,si bien dentro de una proporción modesta,nada modesta en facultades como Filosofía y Letras de Madrid,donde llegó a ser mayoritaria;y la mujer accedió por primera vez,aunque restringidamente,al voto y a la elección para cargos políticos (quince mujeres se sentaron en los escaños de la Asamblea consultiva que aspiraba a substituir a las Cortes constitucionales).
                La renta per capita empezó,por primera vez desde las guerras napoleónicas,a reducirse en relación con los países europeos más ricos.A lo largo de los primeros sesenta y cinco años del siglo XIX la diferencia entre la renta por habitante española y la media entre Francia e Inglaterra creció con gran rapidez en contra de España.En el período correspondiente,en líneas generales,a la Restauración,la renta española superó su estancamiento y progresó con relativa fuerza,pero a un ritmo todavía inferior al de la media britanofrancesa.Sólo con Primo de Rivera la velocidad de crecimiento español superó al de dicha media,iniciando una aproximación a ella.En suma nunca España había progresado tanto en tan breve tiempo,ni volvería a hacerlo hasta muchos años después.
                Las causas de este despegue y modernización deben buscarse en la continuidad de una línea de gobierno,y en la sensación y realidad de un orden público sostenido con pocas alteraciones;así como la especial atención del gobierno a las infraestructuras.
                Fue también una época brillante en el terreno cultural,al acumularse las generaciones del 98,del 14 y del 27,esta última correspondiente a la dictadura.El propio Azaña,opositor de tertulia contra Primo de Rivera,recibió el Premio Nacional de Literatura en 1926,por un ensayo sobre Juan Valera.
                La dictadura fracasó pues por razones políticas,no económicas.Ni fue lo bastante fascista,como ya había comenzado a ser Italia,ni abrió paso a una democracia consistente.Fue un régimen intermedio,que nunca dejó del todo claro si pensaba perdurar,o se consideraba transitorio,iniciando demasiado tarde un vacilante proceso de institucionalización.Comenzó con algo muy parecido a un movimiento de salvación nacional,y sólo en el otoño de 1927 aspiró a consolidarse mediante un pseudoparlamento,la Asablea consultiva,encargada de elaborar una nueva Constitución.
                En 1928 ese intento de consolidación fue reforzado con teorías políticas a cargo de José María Pemán y José Pemartín,siguiendo el pensamiento de Maeztu y Menéndez y Pelayo,pero estos teóricos no estuvieron a la altura de los colaboradores económicos del régimen.Pemán,por ejemplo,fue un retórico de la doctrina católica sobre la sociedad y el Estado,sin aportar nada nuevo.Patria asentada en la tradición,que vino a ser un nacionalismo español menos católico que el vasco y catalán,pues Arana fue considerado el Jesús vasco,y los nacionalistas catalanes proclamaban tener a la patria por Dios.
                Pemán no sólo condenó el nacionalismo vasco y catalán,sino el internacionalismo,en el que encontraba sin embargo un elemento lógico y fecundo de progreso.Acertó al considerar el Estado organización jurídica de la nación,dedicado a tutelar,completar y armonizar desde la familia al municipio,la región,el sindicato,etc.,sin invadirlos ni ahogarlos.Diversidades regionales dentro de una sola nación.Por lo que rechazó también el individualismo extremo,siendo los tres pilares del pensamiento político de Pemán Patria,Religión y Monarquía.
                La sociedad debía ser por tanto jerárquica,ajena a la adulación de las masas.Organización gremial,sin llegar al poder de los mejores que pidió Ortega y Gasset,y que en realidad predicó ya Platón (Estado de filósofos).
                Volvió a justificar el régimen de Primo de Rivera como el del cirujano de hierro que quería Joaquín Costa.
                Para Pemartín la dictadura llegó en época de depresión,y tal vez se confundió al confiar demasiado en la monarquía:la monarquía,al resolver el problema español en 1700 y 1923,se robusteció en sus fundamentos.Dio también mucha importancia a la religión,por basarse en Vazquez de Mella:la nación es una creación del cristianismo.Concibió el socialismo como trabajo de todos los ciudadanos para el Estado,en el marco de la propiedad y el orden.Tiende pues al antiguo imperio,con críticas al liberalismo,socialismo marxista y fascismo.
                Son pues teóricos de la democracia orgánica,que aceptará después el régimen de Franco:la persona participa en la política a través de instituciones naturales,idea que adoptó también el fascismo y todos los corporativismos;pero Pemán y Pemartín lo que venían a defender era un fascismo católico,que influiría después en la Falange.
                Primo de Rivera quiso tener partido propio en la Unión Patriótica,que no quería ser partido ni político,y que debía acoger a las personas más valiosas y horadas;una especie de ágora en la que caben todos los idearios,donde se podían defender las doctrinas más extremas,evitando caer en personalismos.Gestor de la Asamblea consultiva,constituida por políticos designados por el ejecutivo,o elegido por sufragio orgánico,que fracasó enseguida,por incapacidad para  elaborar una Constitución,pero que fue antecedente de las Cortes del régimen de Franco.
                José Antonio Primo de Rivera,su hijo,diría después que las instituciones de su padre fracasaron por sus resabios liberales.
                También falló la integración del PSOE como contrapeso a las fuerzas conservadoras.Alfonso XIII no favoreció la institucionalización de un partido socialista,y otro democristiano,que es lo que aconteció en Alemania e Italia al final de la II Guerra Mundial,y yo esperé sucediera en España a la muerte de Franco,al mando de mis ex profesores Tierno Galván y Ruiz-Giménez.
                1929 fue por tanto año de apoteosis y crisis de la dictadura.La Exposición Internacional,en Barcelona y Sevilla,presentó a los ojos del mundo los logros económicos y técnicos alcanzados en España en seis años,pero al mismo tiempo el hostigamiento a Primo de Rivera,a cargo de militares y estudiantes,ambos con marcado carácter corporativo.
                Entre los apoyos iniciales a Primo de Rivera estuvieron muchas Juntas de defensa,que propugnaban reivindicaciones profesionales y reformas regeneracionistas,pero de un regeneracionismo envoltorio a reivindicaciones profesionales.Había en el ejército división entre junteros y africanistas,los primeros exigiendo ascensos por antigüedad,y los segundos por méritos de guerra,como quería también Primo de Rivera.El cuerpo de artilleros mostró especial intransigencia en pro de la escala cerrada,y volvió a las posturas subversivas anteriores a la dictadura.Primo de Rivera llegó a decretar dos veces la disolución del cuerpo,y los descontentos urdieron conspiraciones contra él.
                En cuanto a los estudiantes y profesores universitarios,unos revolucionarios y otros profascistas,se afiliaron a la Federación Universitaria Española (FUE),afín al PSOE,pero más radical.Se unieron pues a los obreros,y presentaron al régimen una nueva oposición corporativa,en contra de las universidades privadas y católicas,la jesuita de Deusto,y la agustina de El Esco
rial,a las que Primo de Rivera concedió facultad de expedir títulos.
                Cambó y Lerroux volvieron a temer sucesos revolucionarios como los de Rusia,toda vez que algunos intelectuales exiliados hostigaban al régimen,y dentro eran hostiles también Unamuno y Blasco Ibáñez.
                El acoso terminó por deprimir a Primo de Rivera,seriamente enfermo de diabetes.Por lo que en enero de 1930,cuando se gestaba un nuevo pronunciamiento,Primo de Rivera pidió a los jefes militares que le ratificasen su confianza.Y al no obtenerla,presentó su dimisión,y se marchó a París,donde al poco tiempo moriría.
                Su dictadura fue pintoresca en lo personal,pero amparó un auténtico despegue económico.

0 comentarios