Blogia
rgjimenez

Ciencia y medicina renacentistas europeas (I)

De occulta philosophia
CCLXI.- Ciencia y medicina renacentistas europeas (I)

En el capítulo anterior quedó claro que los aquelarres no fueron hechos históricos,sino creencias del que podemos seguir llamando cristianismo del mal,aumentadas por drogadicción.Y como así lo entendió el médico renacentista español Andrés Laguna,voy a dedicar este capítulo a la ciencia y medicina renacentistas europeas,pues el renacimiento,especialmente el italiano,supuso una gran revolución artística,en su vertiente humanista supuso el renacimiento de la cultura clásica,especialmente griega,pero en lo científico no hubo tanta ruptura con la edad media,si excluimos la astronomía,precisamente porque siguieron imperantes las religiones cristianas,mahometana y judía.
Según el diccionario de la Real Academia española de la Lengua ciencia es el conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas,por lo que no es científico el big Bang,y estamos esperando a que sean científicos nuestros conocimientos sobre la vida,la mente y el universo.
Ya desde la antigüedad griega se llamó filosofía a la pasión o ansia,voluntad de saber,buscándose la verdad mediante la razón lógica.Por lo que sigue siendo filosófico cuanto conocimiento o saber no se base en la experimentación directa,como bien dijo el positivismo.
El que llamamos pensamiento científico se sigue fundando pues en el astrónomo Laplace,quien proclamó ante Napoleón I que para la construcción de su sistema cosmológico no le había hecho falta la hipótesis de dios.
Pero nos seguimos refiriendo a los dioses inventados por el ser humano,a lo largo de la historia,porque con base en Spinoza (Deus,sive Natura) ya saben que yo considero divino al universo,si bien distinguiendo netamente entre espíritu y materia,con la materia como “creación” del espíritu.
El pensamiento científico europeo,planetario por tanto,comenzó con el enciclopedismo francés,y por tanto el renacimiento no fue revolución científica,sino artística en primer lugar,y arqueológica en segundo (estudio de escritores clásicos).
La ciencia siempre ha tenido como objetivo la búsqueda de la verdad,pero hasta el siglo XVIII no “averiguó” que lo revelado en los libros sagrados de las diversas religiones no es más que literatura,mentira científica.
En la actualidad,si pensamos en ciencia,pensamos en la búsqueda de la verdad natural mediante razonamientos lógicos,por lo que no podrá ser científico cuanto no podamos conocer experimentalmente,con lo que vuelve a quedar fuera de la ciencia el universo,dios por tanto,e incluso los otros dos temas que tanto nos interesan y apasionan:el conocimiento científico de la vida y de la mente humana.
En el renacimiento se produjeron cambios en los ámbitos de la astronomía y la anatomía,pero los cambios astronómicos sólo afectaron a nuestro sistema solar,y fue bastante,y los anatómicos no fueron aún decisivos.
Durante el renacimiento la verdad estuvo pues aún en manos de la creencia,fuertemente vigilada por la Inquisición,uno de los sistemas más represivos y sangrientos de la historia,que no reaparecería en Europa hasta el nazismo y la época de Stalin.
Durante el renacimiento ni siquiera todos los conocimientos científicos tuvieron que ver con la lógica,porque intervino también el pensamiento mágico.
El científico renacentista estuvo pues aún conformado por una mentalidad fuertemente religiosa,con un pensamiento simbólico muy desarrollado,inmerso en una corriente mágica,que consideraba los sentimientos como material de trabajo.
La burguesía hizo aparecer una nueva moral de trabajo,manipulando objetos y dejando de considerar deshonroso el tráfico comercial,con lo que comenzó a ser deseable el perfeccionamiento personal y el encumbramiento social,idea reforzada por el protestantismo,sobre todo el calvinista.
Frente al teocratismo medieval surgió una visión del cosmos a través del hombre,que llamamos humanismo,y fue posibilitado por la emigración hacia Occidente de los sabios bizantinos,tras la toma de Constantinopla por los turcos,por el Imperio Otomano.Y por supuesto por la invención de la imprenta,pues entre 1450 y 1500 salieron de los talleres gráficos europeos unas cuarenta mil obras,cerca de ocho millones de libros,superándose muy ampliamente las copias amanuenses de todos los siglos pasados.Cultura que por una parte es de ámbito europeo,planetario a través del imperialismo y la colonización europea,pues se difunde en latín,y por otra comenzó a ser ya nacional,empleándose las lenguas vernáculas.
El luteranismo rompió el monolitismo creencial europeo (1517),y después otras reformas protestantes,calvinismo y anglicanismo principalmente,pero como diversidad cristiana,y con la Inquisición imponiendo terror por todas partes.Ya he dicho que la Inquisición calvinista,e incluso la anglicana y luterana,fueron más intansigentes que la católica,y fue precisamente Calvino quien quemó a Miguel Servet en Ginebra.La romana o católica a Giordano Bruno,en Roma,por lo que en realidad tampoco hay que exagerar diferencias.
La alquimia fue considerada superchería,y no faltó inquisidor que quiso prohibirla.Los practicantes de la magia blanca fueron motejados de ilusos,locos y mendaces,porque la religión no se autocritica ni autoanaliza,y para ella las reliquias no fueron engaño y superstición,ni intentar acabar con tormentas mediante ceremonias litúrgicas,y suprimir plagas mediante exorcismo.
Pero las monarquías europeas comenzaron a ser algo independientes de las Iglesias,y así Felipe II,por ejemplo,guardián de la religión católica,patrocinó numerosos experimentos alquímicos y farmacológicos,y protegió a destiladores en El Escorial,Aranjuez y Madrid.
Pero hemos dicho que durante el renacimiento tuvo mucha importancia la magia,y para el mago renacentista el papel del científico es captar lo oculto y maravilloso del universo,sin relación alguna con la lógica.Los textos herméticos defendían el heliocentrismo,la luz como fuente de vida,pero también el sol como símbolo de la divinidad y algunos postulados pitagóricos.
En toda Europa hubo pues retazos de pensamiento mágico,que a veces era también sacro.Siendo las obras renacentistas mágicas una extraña mescolanza,pues se encuentran en ellas páginas de óptica,mecánica o química;recetas terapéuticas o culinarias;codificaciones de escritura secreta;consejos para pescadores,cazadores y agricultores;sugerencias higiénicas,e incluso referencias a la filosofía clásica.
Cuatro fueron las principales corrientes de la medicina renacentista:1)la continuación de la tradición medieval,añadiéndose galenismo islamizado;2)el intento de superarla;3)la ruptura propiciada por los médicos anatomistas,y 4)la labor de coordinación del saber médico,para oponerse a las innovaciones más revolucionarias.
Como modificación de la medicina medieval apareció la introducción crítica de la medicina helénica y helenística,y el primer texto clásico impreso fueron las Articella (Fragmentos;Padua,1476),donde se incluyen versiones latinas de libros pertenecientes al Corpus hipocraticum de Galeno.Entre 1483 y 1500 aparecieron cinco ediciones venecianas.
Los libros atribuidos a Hipócrates se estudiaron y comentaron por varios autores italianos,como Lorenzo Laurenziani,Niccolò Leoniceno o Falvius Calvus.De gran valor fue la crítica filológica de Gerónimo Mercuriale Censura operum Hippocratis (Examen de la obra de Hipócrates;Venecia,1585).
La edición crítica más reputada de la obra hipocrática,en Francia,la realizó Anucio Foes,Foesius.Mientras que en Basilea efectuaron ediciones en la misma época Leonhard Fusch y Theodor Zwinger,que tradujeron en España los profesores alcalaínos Francisco Valles y Cristóbal Vega.
La primera versión de las obras de Galeno se imprimió en la Venecia de 1490,y la versión griega en 1525.Siendo los principales comentaristas Niccolò Leoniceno,Giambattista da Monte y Giovanni Filippo Ingarasia.
En Inglaterra publicó versiones comentadas de las obras galénicas Thomas Linacre (1460-1524).John Kaye,Caius,publicó ediciones críticas de Galeno en Basilea,y Johann Günther von Andernach también efectuó diversas ediciones de textos galénicos en París.
En España destacaron en el estudio y comentario de la obra de Galeno Fernando de Mena,Cristóbal de la Vega,Alonso López de Corella,Gerónimo Murillo,Luis de Lemos,y sobre todo Francisco Valles y Andrés Laguna,que llegó a ser conocido como el Galeno español.
Uno de los intentos de superación fue la nueva anatomía,aunque su enseñanza continuó la tradición medieval:el profesor se subía a la cátedra,alejado del cadáver,y comentaba un manual de Anatomía,principalmente el de Mondino da Luzzi;la disección la realizaba un cirijano,y los órganos eran expuestos ante los alumnos por un demostrador,de manera que ni catedrático ni alumnos tenían contacto directo con el cadáver.Efectuándose esta enseñanza sólo en invierno,por motivos de conservación de los cadáveres.
Con el tiempo la superación de esta tradición se desarrolló también en Italia,donde aparecieron anatomistas modernos prevasalianos.
La integración de los dibujos en el texto,las notas explicativas y la nueva tendencia naturalista en la observación fueron pues el origen de la anatomía moderna,fundamentada ya en el cuerpo humano tal como se veía en los cadáveres.
Miguel Servet (1511-1553) describió la circulación pulmonar en su Chistianismi restitutio (El cristianismo rehabilitado;1553),donde también opina que el alma es una emanación de la divinidad,residenciada en la sangre.
Jean Fernel,profesor de la universidad de París,recopiló el saber greco-árabe en su Universa medicina (Medicina general;1554),y Luis Mercado,profesor de la universidad de Valladolid,volvió a adaptar esta obra a las enseñanzas de Galeno,en su Opera omnia (Obra completa),que comenzó en 1594 y se terminó en 1613,cuando ya había fallecido.

0 comentarios